ITLA | Tecnólogo en Multimedia

Blog con fines educativos para el Master en Tecnología Educativa, UAPA

Nuevo Tecnólogo en Sonido


DESCRIPTIVO DE LA CARRERA

El Tecnólogo en Sonido capacitará al estudiante para desarrollar todas las habilidades técnicas en audio digital proveyendo los conocimientos que le permitan ejercer tanto en el idioma inglés como en español, insertarse exitosamente en el campo laboral o liderar su propia empresa.
La carrera tiene dos años de duración y cuenta con 49 asignaturas que dotarán al egresado de un conjunto de competencias para desarrollar proyectos y control de sonido en audiovisuales, radio e industria discográfica, supervisar los procesos de instalación y mantenimiento del sistema de sonido entre otras diversas actividades.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

El egresado del Plan de Estudios del Tecnólogo en Sonido mostrará un conjunto de competencias que le permitan insertarse exitosamente en el campo laboral. Dichas competencias están relacionadas con el conocimiento teórico y práctico.
El egresado de la carrera conocerá dos grandes bloques de competencias desarrollados del siguiente modo:
  1. Desarrollo de proyectos y control de sonido en audiovisuales, radio e industria discográfica, que comprende las siguientes unidades de competencia:
    1. Definir y planificar proyectos de sonido
    2. Supervisar los procesos de instalación y mantenimiento del sistema de sonido
    3. Supervisar el ajuste de los equipos y la captación del sonido, según la calidad requerida en el proyecto, para su grabación o emisión
    4. Realizar la postproducción de proyectos de sonido

  2. Desarrollo de proyectos y control de sonido en vivo y en instalaciones fijas que comprende las siguientes unidades de competencia:
    1. Definir y planificar proyectos de sonido
    2. Supervisar los procesos de instalación y mantenimiento del sistema de sonido
    3. Verificar y ajustar el sistema de sonorización
    4. Controlar el sonido en artes escénicas, espectáculos musicales y eventos

Centro de Seguridad Informática y Computación Forense



Tiene como objetivo proveer a sus estudiantes instrucción académica y especializada de primera en el área de multimedia, siempre manteniéndolos al tanto de las nuevas tendencias de desarrollo y los métodos de entrenamiento especializados más modernos.

Además de proveer el valor agregado de las habilidades y certificaciones internacionales, permitiendo que el estudiante se inserte con mayor facilidad en el mercado laboral en el área de multimedia, local e internacional.


STAF DOCENTES MULTIMEDIA

Centro de Seguridad Informática y Computación Forense


Centro de Seguridad Informática y Computación Forense

La seguridad informática ha venido experimentando nuevos cambios en el ámbito nacional e internacional y el uso de la tecnología ha tenido un crecimiento exponencial. Estos cambios han provocado que cada día más las empresas en el sector público y privado adopten mayores medidas para proteger sus datos y a la vez capacitar al personal del área de tecnología en la rama de la seguridad informática y la computación forense.
En función de esto, la misión del centro de Seguridad Informática y Computación Forense es la formación profesional de los individuos en el uso eficiente de los pilares de la seguridad informática: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad, en el diseño y configuración de equipos, aplicando los más altos estándares y mejores prácticas de seguridad de la industria, así como dar respuesta ante cualquier incidente de seguridad.|

¿Qué es Seguridad Informática?

La seguridad es el área de la informática que se encarga de la protección de la infraestructura computacional, así como de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

¿Qué es Computación Forense?

Son las técnicas utilizadas en el área de infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.

Perfil del egresado:

El egresado del diplomado en Seguridad Informática estará capacitado para:
  • Asimilar los principales pilares de la Seguridad de la Información: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (CIA).
  • Manejar de forma óptima las medidas de seguridad implementadas hoy en día por las empresas.
  • Aplicar las técnicas de levantamiento de información y evaluación a nivel de seguridad de la información.
  • Manejar los conocimientos de las diferentes áreas de la seguridad: perimetral, interna, sistemas, prevención y física.
  • Manejar las diferentes medidas de seguridad física y ambiental.
  • Dominar el proceso del Hacker Ético y Pruebas de Penetración.
  • Aplicar las mejores prácticas y estándares internacionales de seguridad: PCI-DSS, OWASP, ISO/IEC 27001, entre otros.